Dirección de Ambiente
DIRECTOR
• Validar informes técnicos ambientales.• Certificado de factibilidad ambiental.
• Controlar el cumplimiento de la normativa ambiental.
• Coordinación y desarrollo de programas y proyectos ambientales.
• Elaboración de políticas y normas ambientales.
• Generar directrices, controlar y verificar el cumplimiento de objetivos para el manejo de desechos sólidos a EMASA.
• Proponer, formular y ejecutar estudios de investigación.
• Velar y custodiar la conservación y el manejo sustentable del patrimonio natural.
• Coordinar y articular con corresponsabilidad la observación y el manejo del patrimonio de áreas naturales (PANE) y las áreas ecológicas de interés municipal identificadas en el cantón.
• Identificar, analizar, elaborar y evaluar perfiles de programas y proyectos vinculados a la gestión ambiental.
• Generar y proporcionar información estadística para la toma de decisiones.
• Gestionar la Cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
• Gestionar y vincular con las dependencias municipales pertinentes la generación de convenios interinstitucionales que coadyuven a la gestión ambiental.
JEFATURA DE CALIDAD AMBIENTAL
• Propuestas de programas, proyectos y acciones a fines al área, que garanticen la gestión de la Calidad Ambiental del cantón.• Control, monitoreo y seguimiento de desechos sólidos.
• Control, monitoreo y seguimiento de sistemas de alcantarillado sanitario en el cantón.
• Control, monitoreo y seguimiento de trampas grasas en el cantón.
• Control, monitoreo, seguimiento de la calidad de agua de pozos de las Juntas de Agua Potable en el Cantón.
• Control, monitoreo y Análisis básicos de calidad de agua de varios procesos.
• Control, monitoreo y seguimientos del sector industrial.
• Control, monitoreo y seguimiento de manejo de aceites y lubricantes.
• Control, monitoreo y seguimiento de facilidades domesticas de descargas.
• Gestión, seguimiento, monitoreo y control de los proyectos municipales de obra pública que están vinculados a las obligaciones y regularizaciones ambientales.
• Informes técnicos concernientes a las responsabilidades del cargo.
JEFATURA DE ÁRIDOS Y PETREOS
• Propuestas de proyectos sociales, legales y ambientales afines al área.• Reporte de Control, regular y autorizar la explotación de materiales áridos y pétreos en lechos y playas de ríos, de mar y otras actividades afines al sector minero.
• Registro, actualización e inventario del catastro minero y las canteras del cantón.
• Guía de buenas prácticas (Reglamento) de explotación para el catastro minero y las canteras.
• Revisión de la documentación actualizada a los sujetos mineros.
• Asesorar a los sujetos mineros para la regulación de sus actividades.
• Reporte de Control, monitoreo y seguimiento de las canteras legalizadas y reportar a la ilegales.
• Informes técnicos concernientes a las responsabilidades del cargo.
JEFATURA DE ÁRIDOS Y PETREOS
• Generar y ejecutar propuestas de proyectos de conservación y usos sostenibles, afines al área.• Control, monitoreo y seguimiento del acceso a las playas.
• Control, monitoreo y seguimiento de árboles patrimoniales.
• Control, monitoreo y seguimientos de zonas protegidas.
• Coordinar la ejecución del programa de Zonificación Costera.
• Programa de reforestación.
• Manejo de patrimonio de áreas naturales (PANE) y las áreas ecológicas de intereses municipales identificadas en el Cantón, articuladas a la planificación y ordenamiento territorial.
• Gestión de programas y propuestas para la biodiversidad, bioeconomía y bio-emprendimientos para el desarrollo sustentable.
• Gestión y desarrollo de programas y proyectos vinculados a áreas protegidas de conservación de interés municipal, vinculadas y que coadyuven al manejo de biodiversidad, manejo de playas, educación y participación ambiental no formal.
• Informes técnicos concernientes a las responsabilidades del cargo.
UNIDAD SOCIO AMBIENTAL
• Realizar las inspecciones a los locales comerciales con fines de control ambiental previo al permiso de funcionamiento.• Verifican manejo de desechos, trampas de grasa, ubicación de tanque de oxígeno, constatación de segunda puerta de emergencia, buena imagen del local y verificación de existencia de rótulos.
• Promoción y difusión de la aplicación de las buenas prácticas ambientales.
• Realiza informes de técnicos de locales comerciales, industrias, laboratorios, proyectos, etc.
PARQUES Y AVENIDAS
• Organizar y diseñar estrategias y mantenimiento de expansión de áreas verdes y de esparcimiento público.• Ornamentar y mantener las áreas verdes de los parques, jardines, senderos, avenidas y márgenes de los ríos.
• Reporte y control del buen estado de áreas verdes y parques de la cabecera cantonal, parroquial y comunal.
• Plan de mantenimiento de áreas verdes.
• Reporte de control del estado de las áreas verdes del cementerio.
• Vivero cantonal para la producción de plantas.
• Asesorar a organizaciones sociales sobre el manejo de huertos, jardines y viveros comunitarios.
COMISARIA AMBIENTAL
• Proponer Normativas y Ordenanzas Ambientales de preservación, prevención y mitigación de daños y control ambiental.• Controlar el cumplimiento de las disposiciones previstas en las ordenanzas ambientales del GADM Santa Elena y de las Normas Nacionales en lo atinente a las atribuciones que le otorgue a este organismo.
• Atender denuncias de afectación ambiental en territorio cantonal establecidas en el marco de las competencias municipales.
• Coordinar con el personal técnico de la Dirección Ambiental, las inspecciones y monitoreos de actividades en atención a las denuncias, y obras o proyectos que generen riesgos e impactos ambientales.
• Conocer procesos administrativos relacionados al tema ambiental, y emitir resoluciones respectivas, por incumplimiento de las ordenanzas y demás normativas ambientales de esta jurisdicción cantonal.
• Coordinar con autoridades competentes cuando se identifiquen incumplimientos que involucren acciones interinstitucionales.
• Informar permanentemente a la Dirección de Ambiente, sobre los procesos y gestiones.
• Supervisar el trabajo del personal a su cargo.
• Suspender o revocar permisos ambientales.
• Llevar a cabo los procedimientos de revisión y supervisión, previo el otorgamiento de permisos o autorizaciones ambientales, así como la planificación y manejo socialmente parcialmente participativos del aprovechamiento de los recursos naturales.
• Gestionar el cumplimiento de los compromisos de responsabilidad civil ambiental (Art. 20), las mismas pueden ser consideradas un ejemplo de buenas prácticas ambientales.
• Las demás previstas en la Ley y en las Ordenanzas Municipales de competencia ambientales.
• Elevar informes cuando sean requeridos por el Alcalde o Alcaldesa o el Consejo Municipal.